Las normas de la magia II (No repetir el efecto)

Sigamos con las normas de la magia. Veámos hoy la segunda recomendación.

No repetir el mismo juego dos veces en la misma sesión.

Es decir, en la misma actuación no hacer dos veces el mismo efecto. Incluso podemos añadir que no hay que hacerlo el mismo día, por mucho que insista el público.

Una de las frases que como magos más escuchamos es «hazlo otra vez». El público quiere que repitamos el truco para pillarnos, para saber el secreto. Eso es bueno, es un síntoma de que les ha gustado el juego. Pero desean saber el secreto. Creen que si vuelven a ver el efecto podrían pillar la trampa, ya que estarían alerta y ya no serían sorprendidos. Y tienen razón, la segunda vez que vieran el efecto sería casi seguro que si no alcanzan a ver la trampa quizás si la intuyan o vean algo que no encaja. Por tanto no debemos doblegarnos y nunca debemos repetir los juegos.

Además de los motivos técnicos y mágicos que siempre se suelen aducir para no repetir los juegos, también hay razones artísticas. Artísticamente es un error repetir un juego.
Estos días estábamos cenando en Ávila con los chicos de Modestia Aparte y el cantante de Taxi, Dylan Ferro, e hicimos unos trucos de magia. Y Fernando López me pidió que repitiera uno de los juegos, más concretamente uno de gomas, el clásico Crazy Man’s Handcuffs. Lógicamente me negué. Y le dije «y tú, ¿vas a cantar dos veces seguidas la misma canción esta noche?, si tú lo haces te lo repito luego». Y efectivamente, no la cantó, ningún artista canta dos veces la misma canción, o recita la misma poesía, o hace el mismo truco. Eso sí, al final de su concierto, les volví a hacer el truco de las gomas con igual éxito, ya había pasado suficiente tiempo y había además otro público diferente.

A veces, como excepción sí hay que repetir el mismo juego, pero variando la técnica o añadiendo sorpresas, que dé la impresión que es el mismo truco.

Y recuerda que a pesar del nombre no son normas, son sólo recomendaciones.

Esta entrada ha sido publicada en teoría y etiquetada como . Guarda el enlace permanente.